Los procuradores del Partido Popular destacan los excelentes datos del Índice DEC sobre los servicios sociales en Zamora

Los procuradores del Partido Popular destacan los excelentes datos del Índice DEC sobre los servicios sociales en Zamora
Los procuradores del Partido Popular por Zamora en las Cortes de Castilla y León, Alberto Castro Cañibano y Óscar Reguera Acevedo, han valorado muy positivamente la situación de los servicios sociales en la provincia, tras los resultados del último Índice DEC, elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España. Castilla y León se consolida como la comunidad autónoma con mejor puntuación del país, y Zamora refleja también resultados muy destacables en cobertura, calidad y atención.
En la provincia de Zamora, la red de Centros de Acción Social (CEAS) se compone de 14 centros (4 del Ayuntamiento de Zamora y 10 de la Diputación Provincial), con más de 100 profesionales trabajando en ellos, lo que representa un refuerzo claro de la atención directa y especializada.
En cuanto al sistema de dependencia, Zamora ofrece una atención muy consolidada, con 12.195 personas atendidas y un porcentaje de cobertura prácticamente total: el 99,9% de los usuarios con derecho a prestación ya la están recibiendo. Además, se han generado 4.094 empleos en este ámbito, lo que supone 25 empleos por cada mil habitantes.
La atención residencial y los centros de día para personas mayores también arrojan cifras notables: 5.074 plazas en total, de las cuales 4.376 son plazas residenciales y 698 en centros de día.
La cobertura de plazas residenciales alcanza el 8,16% de la población mayor, situándose por encima de la media estatal.
En el ámbito de la discapacidad, Zamora cuenta con 1.841 plazas distribuidas entre centros residenciales (337), centros de día (1.160) y viviendas (344).
Una cobertura del 5,43% en plazas residenciales y del 9,25% en centros de día y ocupacionales, lo que refleja un alto nivel de respuesta a las necesidades de este colectivo.
Por otro lado, el servicio de teleasistencia atiende actualmente a 3.335 usuarios, y el de ayuda a domicilio a 3.938 personas, lo que pone de relieve la consolidación de los servicios de proximidad.
En materia de atención a mujeres víctimas de violencia de género, Zamora dispone de una casa de acogida que atendió a 10 personas en 2024, y un centro de emergencia que prestó atención a 100 mujeres durante el mismo año.
Desde el Partido Popular se ha subrayado que estos datos confirman que la Junta de Castilla y León, bajo el liderazgo de Alfonso Fernández Mañueco, sigue apostando firmemente por un sistema de servicios sociales sólido, eficaz y cercano, incluso en una provincia con retos demográficos tan relevantes como Zamora.