El PP exige al Gobierno que defienda a “ultranza” al vino y a todo el sector vitivinícola
Hoy, en una moción del GPP aprobada en el Pleno del Senado
El PP exige al Gobierno que defienda a “ultranza” al vino y a todo el sector vitivinícola
• Mar Cotelo denuncia “la falta de sensatez y de respaldo por parte de un Gobierno irresponsable con sus sectores económicos, atacando gratuitamente a quien genera empleo y riqueza”
• Luis Martínez-Portillo defiende que el sector “es un motor de desarrollo de muchos pueblos y ciudades pequeñas de nuestra
geografía, vertebra el territorio y ofrece empleo de calidad”
• Natalia Ucero pone en valor “el esfuerzo que hacen los agricultores, pequeños agricultores en su mayoría, por cultivar sus viñas y mejorar cada año la calidad de sus uvas”
• El Pleno del Senado aprueba una moción del Grupo Parlamentario Popular reclama al Gobierno que defienda a “ultranza al vino, a todo el sector vitivinícola que lo compone, y a nuestra rica tradición vitivinícola”, reconociendo sus beneficios para la salud cuando se consume con moderación, su importancia económica y cultural, mientras se fomenta un consumo responsable y educado.
• Así lo trasladan los senadores Mar Cotelo, Luis Martínez-Portillo y Natalia Ucero durante el debate de la iniciativa en el Pleno del Senado, que ha salido adelante con una amplia mayoría de la Cámara.
• Mar Cotelo, senadora por La Rioja, pone de manifiesto que esta moción llega a la Cámara ante la “difícil y complicada situación que el sector vitivinícola español”, atraviesa en los últimos años debido a la sobreoferta en el mercado, la caída de precios, los incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria, la caída en el consumo, las exigencias del cambio climático en la producción, la falta de rentabilidad para los pequeños productores y viticultores familiares, los efectos del Brexit y posibles políticas arancelarias.
• Ante este “complejo contexto”, la portavoz de Industria suma “la falta de sensatez y de respaldo, por parte de un Gobierno irresponsable con sus sectores económicos, atacando gratuitamente a quien genera empleo y riqueza. Produciendo un enorme perjuicio, sin evaluar el daño que ocasiona”.
• Así pone el ejemplo del último ataque recibido al sector desde el Ministerio de Sanidad, cuando difundió un mensaje sobre los problemas que provoca el consumo del vino, mensaje que desde su partido ni “comparten, ni consienten”.
• Antes de concluir reitera su defensa del vino, un alimento que se produce en todas las comunidades de España. En concreto, Cotelo hace una mención a su tierra La Rioja: “Para los riojanos no es sólo un producto, es a clave de nuestra identidad como región y tiene un gran impacto social y cultural”.
EL SECTOR VITIVINÍCOLA ES ESENCIAL PARA LA ECONOMÍA
• Por su parte, el también senador riojano Luis Martínez-Portillo, pone en valor la importancia del sector para la economía y para nuestra sociedad, ya que el sector vitivinícola aporta 20.330 millones de euros de valor añadido bruto, lo que representa el 1,9% del PIB español.
• Subraya que el cultivo del viñedo está presente en dos de cada tres municipios riojanos. La Rioja produce dos millones y medio de litros de vino al año, el 5% del total nacional. Además, económicamente supone el 6,5% del PIB de La Rioja y genera 12.210 empleos.
• Más allá de su importancia para la economía, Martínez-Portillo destaca la contribución del vino “a nuestra imagen de país”. “Es un sector responsable y sostenible, es motor de desarrollo de muchos pueblos y ciudades pequeñas de nuestra geografía, vertebra el territorio y ofrece empleo de calidad, es símbolo de tradición, pero también es puntero en innovación e investigación”, asegura.
• “Pedimos al Gobierno que deje de atacar el sector vitivinícola de España y que defienda al sector, reconociendo sus beneficios para la salud cuando se consume con moderación, su importancia económica y cultural y que se aprueben medidas que promuevan la cultura y la historia del vino con programas educativos que promuevan el conocimiento de los beneficios y riesgos de un consumo no responsable”, concluye.
• Por último, la senadora del PP por Zamora, Natalia Ucero, pone de manifiesto, como senadora de Toro, con una tradición vinícola muy importante, el esfuerzo que hacen los agricultores, “pequeños agricultores en su mayoría, por cultivar sus viñas y mejorar cada año la calidad de sus uvas”.
• La senadora por Zamora lamenta que se hagan y se difundan comentarios y opiniones “carentes de rigor”, que desacreditan sin fundamento el esfuerzo de tantas personas que viven de su trabajo en torno al vino. “Pero me duele mucho más si ese descrédito proviene del Gobierno España”, termina.
Adjuntamos los puntos de la moción del GPP:
1.-Defender de forma decidida al Vino, a todo el sector vitivinícola que lo compone, y a nuestra rica tradición vitivinícola, reconociendo sus beneficios para la salud cuando se consume con moderación, su importancia económica y cultural, mientras se fomenta un consumo responsable y educado.
2.-Apoyar medidas que protejan y promuevan la cultura del vino, garantizando al mismo tiempo la salud pública y el bienestar de nuestra sociedad, para lo cual proponemos, entre otras medidas culturales, sociales, saludables, sectoriales, implementar campañas divulgativas que promuevan:
– El conocimiento sobre la cultura e historia del vino.
– La comprensión de los beneficios y riesgos asociados al consumo de alcohol.
– La promoción de hábitos de consumo responsable.