El PP intensifica sus iniciativas en el Congreso para exigir la restitución de las paradas del AVE en Sanabria y denunciar la discriminación al medio rural

Partido Popular de Zamora

El PP intensifica sus iniciativas en el Congreso para exigir la restitución de las paradas del AVE en Sanabria y denunciar la discriminación al medio rural

El PP intensifica sus iniciativas en el Congreso para exigir la restitución de las paradas del AVE en Sanabria y denunciar la discriminación al medio rural

El Grupo Parlamentario Popular ha redoblado su actividad parlamentaria en el Congreso de los Diputados para exigir al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que rectifique y restituya las paradas del AVE suprimidas en la estación de Otero de Sanabria.

El portavoz del GPP en la Comisión de Transportes, Héctor Palencia, ha anunciado una nueva batería de iniciativas, incluyendo la solicitud formal de toda la documentación relativa a la decisión de Renfe y del Ministerio para eliminar dichas paradas. El PP reclama conocer los informes técnicos, la autorización expresa del ministro y el contrato programa que vincula a Renfe con el Ministerio hasta 2025, con el objetivo de esclarecer si se ha vulnerado alguna obligación de servicio público.

Palencia recordó que el PP fue el único partido que formuló preguntas al Ministerio sobre este asunto tras conocerse la petición del alcalde de Vigo para eliminar paradas intermedias, a pesar de que el Gobierno aseguró inicialmente que no habría cambios. Además, denunció el ocultismo del Ejecutivo, que no informó públicamente de las modificaciones y solo reaccionó tras las denuncias políticas y sociales.

Asimismo, el portavoz popular destacó la coherencia de los parlamentarios del PP de Zamora, “que defienden en Madrid lo mismo que reclaman en la provincia”, y solicitó que la denominada Mesa de trabajo para la mejora de los servicios ferroviarios pase a depender de la Diputación Provincial, institución que —según el PP— ha demostrado un compromiso firme, desprovisto de intereses partidistas, en la defensa de los intereses de toda la provincia.

Barrios: “La Mesa del Ferrocarril debe depender de la Diputación, no del alcalde del ‘no al AVE’”

En este sentido, el presidente provincial del PP de Zamora, José María Barrios, defendió que esa mesa debe “disolverse en su actual configuración y crearse en el seno de la Diputación Provincial”, que, a su juicio, “sí ha demostrado actuar con rigor, sin intereses políticos y en defensa de toda la provincia”.

Barrios acusó al alcalde de Zamora, Francisco Guarido, de actuar por intereses partidistas y de sumarse tarde a una reivindicación que lideró el Partido Popular. “Guarido —dijo— fue el primero que criticó el AVE y el primero que trató de utilizar políticamente este problema. Ahora llega tarde, tras la movilización social y las denuncias del PP”.

Recordó que, cuando otros partidos “ponían pegatinas en farolas diciendo que el AVE era un tren para ricos”, fue el Partido Popular quien apostó por esta infraestructura. “Si fuera por ellos, hoy no tendríamos tren”, subrayó.

Barrios también aludió al papel de la Diputación Provincial en la defensa del AVE, destacando que “el presidente de la Diputación ha mantenido reuniones, ha impulsado protestas institucionales como el cierre simbólico de 10 minutos y ha actuado con firmeza frente al atropello que supone esta supresión de paradas”.

Críticas al ministro Puente: “ministro del caos e incompetente”

El PP no escatimó en críticas hacia Óscar Puente, a quien Héctor Palencia calificó como “ministro del caos y de la incompetencia”. Denunció situaciones recientes en Zamora, donde viajeros quedaron atrapados o no pudieron acceder a trenes pese a tener billete, y señaló los constantes retrasos y la desatención a los usuarios como muestra del deterioro del servicio ferroviario.

Palencia alertó del “peligro” que supone aplicar el criterio de rentabilidad económica al transporte público, ya que —afirmó— “atenta contra la cohesión territorial y la solidaridad entre territorios”, principios fundamentales para la España interior. “Si se extrapola ese criterio a otros ámbitos, los zamoranos podrían ver peligrar hasta sus pensiones por falta de trabajadores en la provincia”, advirtió.

Acusó al ministro de actuar de espaldas a la ciudadanía y de ejecutar un plan “premeditado” para suprimir servicios en zonas rurales como Sanabria. “El diálogo que ahora promete tenía que haber sido antes de tomar la decisión. Lo que busca ahora es tapar el atraco”, sentenció.

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner